viernes, 24 de febrero de 2012

Un colegio para un barrio.


Historia oral. Barrio de Cañero
 El pasado 7 de febrero tuvo lugar en la Asociación de Vecinos Cañero Nuevo ,el curso sobre Historia Oral del barrio  a cargo de la profesora argentina Laura Benadiba y el sociólogo cordobés Pedro Pascual. Asistieron cuatro profesores/as del IES Santa Catalina de Siena y allí realizamos varias entrevistas a vecinos, sintetizando a continuación lo que allí nos contaron.
Tras  las presentaciones procedimos a un diálogo que derivó en los siguientes temas:
Los motivos de desplazamiento al barrio: Las entrevistadas cuentan que se instalan en el barrio en distintos momentos ( en 1955,  en 1977 y recientemente).
Lo hacen buscando independencia   y  como rechazo de una forma de vida   en decadencia: la casa de vecinos.
En el caso de una de las vecinas el traslado se hace  buscando una continuidad respecto a la vivienda de origen, situada en un hábitat rural (Pozoblanco).
La incorporación de la tercera persona al barrio es más reciente: la vecina postiza, como ella misma se califica, se instala en el barrio para cuidar a sus padres, entrados recientemente  en  situación de dependencia.
Sobre sus impresiones al llegar al barrio destacaron la diferenciación entre las casas y los ocupantes  de las calles circundantes y las del interior del barrio.
Las casas del interior eran de menores dimensiones, una sola planta y acabados más sencillos:.todas tenían un salón , diferenciándose en el número de dormitorios (uno, dos, tres y hasta cuatro). Éstas fueron ocupadas por familias de obreros y en general de clase baja.
En el caso de las casas circundantes,  las viviendas eran de mejor factura, más superficie y dos plantas. Sus ocupantes fueron funcionarios (policías)  y asalariados de mayor poder adquisitivo (citaron concretamente periodistas).
En los dos casos el patio era el elemento de mayor atractivo: constituía parte del solar   y su uso posibilitaba la adaptación a las necesidades de la familia en cada momento.
El uso de este espacio ha evolucionado desde los comienzos, en que muchos vecinos plantaron frutales y pequeñas huertas, además de disponer de él como espacio para criar gallinas y algún otro animal; hasta épocas más recientes en que se han montado negocios o se ha ampliado la vivienda.
La situación del barrio, lejos del centro de la ciudad, obligó a  la compra de productos de la huerta, carne, huevos etc. en las fincas de los alrededores.
Pronto pudieron completar sus provisiones a través de las tiendas que aparecieron en el barrio, en las que, si era necesario, se fiaba a los vecinos el tiempo que fuera necesario.
En este punto se destacó por todas las vecinas entrevistadas la solidaridad generalizada entre los vecinos: Todos nos ayudábamos en las situaciones precarias .
 Esta solidaridad se mantiene hoy , manifestándose en el apoyo en momentos duros como enfermedades, fallecimientos, y en otros mejores, como celebraciones, etc.
Se recordó  como ejemplo de esta solidaridad la  manifestada por el vecindario  que,  liderado por Dña. Magdalena, se movilizó reclamando la adaptación de uno de los centros de enseñanza primaria para convertirlo en instituto .
Esta situación tiene su origen en la reestructuración de la enseñanza a raíz de la implantación de la LOGSE. Los  vecinos, viendo que sus hijos y nietos se ven obligados a desplazarse fuera del barrio  para  la continuidad de sus estudios en el instituto, participan en marchas, manifestaciones y negociaciones que concluyen con la creación del I.E.S. Santa Catalina de Siena, conviviendo durante dos años primaria y secundaria hasta la adaptación de los nuevos espacios.
Entre los problemas generales se citó el que presentó la carpintería  de las viviendas que hubo de ser sustituida al poco tiempo de su instalación .

Respecto al origen del barrio, con  interés por dejar claros sus  testimonios, las vecinas informaron sobre los siguientes aspectos:
·         Se edificó después del barrio del Campo de la Verdad.
·         Ambos barrios tuvieron como promotores la Asociación benéfica Sagrada Familia, creada por Fray Albino , de la que formaban parte personas influyentes ,entre otros Baldomero Moreno, Sánchez Ramade, Juan Font de Riego (ingeniero  del ayuntamiento además de sacerdote) , todos ellos empresarios relacionados con  la construcción, que tenían parte en los beneficios de la venta de las casas.
           
·         El proyecto se lleva a cabo sobre una finca propiedad del rejoneador Cañero, destacando las informantes que, mientras que lo que que se difundió fue que esta finca fue un regalo del rejoneador, en realidad  éste donó un quinto de la finca y vendió los cuatro quintos restantes.
 Por último se habló de las perspectivas de futuro en relación al barrio.
Buena parte de las viviendas están siendo compradas por plateros para dedicarlas a actividades de economía sumergida, relacionadas con la platería. La demanda  ha hecho que los precios  cada vez sean  muy elevados  y por tanto inaccesibles para familias de clase media.
El futuro pues, es más que incierto.    
  
Primera sesión del curso –taller de historia oral del Barrio de Cañero
Por Manuel Toribio
Los vecinos que lo poblaron en 1955 venían al casarse, procedentes de San Agustín, San Lorenzo, San Pedro,etc.,  a lo que eran unas huertas del rejoneador Antonio Cañero donde se estaban construyendo las casas y el barrio. Matrimonios jóvenes, con muchos niños que juegan en las calles. Las casas siempre con las puertas abiertas.
   El motivo  para venirse al barrio eran las rentas muy bajas, el conseguir una vivienda digna para las familias y ser casas independientes, ya que muchos venían de vivir en corralas y casas de vecinos sin intimidad.
    Por la casa de tres habitaciones se pagaba una cuota de 126,30  pesetas  y por la de dos 106,80. En 1963 se crea la Asociación de vecinos, una de las primeras de España, con Antonio García Antón como primer presidente.
    Entrevistamos a Antonio Ribera Fernández, cuyas hijas-Ribera Comino- estudiaron en el Colegio Santa Catalina de Siena. Nos cuenta que cuando llegaron , el barrio estaba por hacer, no había servicios básicos ni luz ni agua corriente. Poco a poco se fue haciendo el barrio, los dos colegios un primer cine en la calle Concilio de Nicea y también en el verano el llamado Cine Imperial.
   Nos comenta que los materiales usados para la construcción no eran buenos, por ejemplo se usaron maderas verdes para las crujías , de tal forma que cuando se secaban se rompían los tejados y hubo que sustituirlas por Uralita para eliminar las goteras, pero esto creaba un calor sofocante en el verano y frío en el invierno.
   El vino con sus abuelos y la primera iglesia estaba formada por la unón de cuatro casas en la calle Martín Artajo.
   El Obispo fray Albino supo aglutinar a diversas instituciones:.Ministerio de la Vivienda, Ayuntamiento, empresarios, etc para crear el barrio.

Mi barrio, por José Millán Casado, alumno de 1ª ESO B, 13 años
 Los niños de aquella época jugaban a las canicas, a las chapas que entonces eran “sansones”, también se jugaba al látigo, y todo se hacía en la calle, ya que no había calzada, sólo aceras.
Los árboles eran moreras.Otro sitio para jugar era el arroyo.
En Nochebuena, se hacía una candela por todos los vecinos, con los que comía, jugaban y cantaban allí en la hoguera.
Los niños pequeños no iban al colegio, iban a las migas.
En la Plaza había un puesto de chuches y la señora se llamaba Carmen.
Los domingos, en el Cine Osio había a las 4 de la tarde películas para los niños y luego a partir de las 7 eran las de adultos.
El primer colegio era el de Santa Catalina de siena que era un colegio de niñas con monjas. Al año siguiente abrieron el San Vicente Ferrer, que era el colegio de los niños.
Todo el barrio estaba rodeado de huertas, e iban y compraban los alimentos.
En la calle Escultor Jiménez lora, había un secadero y a continuación del secadero había unas salas con futbolines, en otra una taberna y por detrás había un cine de verano llamado Cine Imperial. Luego en  el colegio de los niños en el patio hicieron un cine de verano llamado Cine Cañero.
El barrio en sí  eran huertas, también había pozos y por eso las casas tenían humedad, que gracias a la tecnología ya han desaparecido.
Este barrio se construyó en terrenos donados por el rejoneador Antonio Cañero con fines benéficos , o esa para los más humildes, se pagaba por el alquiler de las casas de dos dormitorios 102 pts con 80 céntimos.Las casas las hizo la Sagrada familia encabezada por Fray Albino, el obispo de Córdoba



No hay comentarios:

Publicar un comentario