martes, 27 de diciembre de 2011

Vicens Vives en Baeza (1943)





Vicens Vives en Baeza. La Geopolítica

Manuel Toribio García

En el año 2010 se cumple el centenario del nacimiento del historiador catalán Jaume Vicens Vives y con este motivo presentamos este trabajo en el que se analiza su etapa de profesor de enseñanza media en el instituto de Baeza durante el año 1943, así como el libro que escribió en esta etapa andaluza, titulado GEOPOLÍTICA en el que pasa revista a los problemas sociales y, políticos y económicos más relevantes de la época que le tocó vivir en clave explicativa dedicado a su alumnado.

EN EL CENTENARIO DE UNA GRAN HISTORIADOR
Vicens Vives (Girona 1910-Lyon1960) es el gran renovador de la historiografía española en la posguerra, el punto de unión con la escuela francesa de los Annales y en general con la gran investigación histórica europea. Autor de magníficos libros sobre la Corona de Aragón tanto en la Edad Media como en la Moderna, de numerosos estudios publicados en las revistas más prestigiosas y en los Congresos más célebres, alumno del cordobés Antonio de la Torre y de Pere Bosch Gimpera, realizó su tesis doctoral sobre Ferran II y la ciutat de Barcelona y también una estancia de estudios en Alemania., donde aprendió la lengua alemana que luego le sería tan útil para sus estudios.
Fue profesor de enseñanza secundaria en Figueres y muy pronto en la Universidad de Barcelona. En el curso 1932-1933 ya impartió una materia de Geografía en el Insituto-Escuela de Barcelona y en 1942 fundó la Editorial Teide y comenzó a preparar libros de texto así como colecciones atlas didácticos.Llegó a publicar artículos en revistas geopolíticas de Alemania e Italia:Algunos caracteres geopolíticos de la expansión mediterránea de España.

Uno de sus discípulos más conocidos, Joseph Fontana nos habla de su afán combativo...contra el tópico adormecido en las páginas de los manuales y en las tradiciones de la enseñanza; inquietud por asimilarse unos métodos nuevos que permitan llegar a comprender mejor las cosas y a explicarlas mejor(1) y Tuñón de Lara afirma su prefiguración de lo que luego llamaremos historia total o global, hacer de Vicens Vives un punto de partida esencial para que la historia...pase a ser ciencia(2).Su obra más significativa es la monumentalHistoria de España y América, social y económica(1959).
En el verano de 1933 se convocaron unos cursillos para formar profesores que dieran clases en los nuevos centros estatales de secundaria; estos cursillos comenzarían a fines del verano y él sería uno de los seleccionados junto a futuras personalidades como don Antonio Domínguez Ortiz .Ese mismo año y hasta 1937 sería profesor-ayudante en la Universidad barcelonesa. En l939, al finalizar la guerra, será sometido a un proceso de depuración, separado de sus puestos de trabajo, comenzarán unos años difíciles en los que tendrá que ganarse la vida publicando artículos bajo el seudónimo de Lorenzo Guillén para la revista Destino. En 1943 consigue una rehabilitación parcial, que le permite incorporarse como profesor de
Geografía e Historia al Instituto Nacional de Enseñanza Media de BAEZA donde estará destinado hasta que en 1947 consigue la cátedra de la Universidad de Zaragoza En el Fondo Vicens Vives de la Biblioteca de la Universidad de Girona se conservan varias cartas y telegramas tanto del claustro como del director del centro baezano felicitándole por sus éxitos, como también del director del instituto de Jaén, el también historiador D Manuel Mozas Mesa y de algunos compañeros como el profesor de inglés D José Bonilla Rico. En Baeza tendrá tiempo de escribir un libro titulado GEOPOLÍTICA que publicará varios años después. En efecto, en el prólogo del mismo nos dice ya en 1943, con motivo de una estancia forzosa en Baeza, la señorial y decaída ciudad andaluza, redacté un esquema sistemático de un Tratado de Geografía Política General, lo bastante meditado para servir de armazón esencial a la obra que ahora presento. En 1948 consigue la Cátedra de la Universidad de Barcelona y vuelve a retomar el tema:aunque por irrenunciables tareas docentes, archivísticas y editoriales me alejara de nuevo de aquel empeño, al que ahora he regresado. Vicens Vives tenía desde tiempo atrás enorme interés por volcar en una publicación sus opiniones sobre el tema, especialmente desde que en 1932 tropezó con un ejemplar de la revista Zeitschrift für Geopolitik en los años de Hitler y la ascensión del nazismo al poder en Alemania, en los que los geopolíticos alemanes se sometieron a los dictados del Fürher e incluso se prestaron a darle su apoyo en los delirios de grandeza justificando el Lebensraum, la necesidad de expansión para hacerse con un espacio vital.
En el prólogo nos indica el impacto de los acontecimientos históricos que ha vivido el planeta, especialmente la 2ª Guerra Mundial y cómo han afectado a esta nueva disciplina que surgía entonces. Él mismo concluye que los motivos geopolíticos tienen mucho que ver a la hora de explicar lo que está ocurriendo en el mundo, especialmente en todo lo que suponía la política exterior de los grandes Estados mundiales. Son los años de la guerra fría, de la división en bloques, de la aparición del Tercer Mundo e inicios de la descolonización, de la amenaza nuclear, las crisis en el modelo de desarrollo económico capitalista y las alternativas al mismo.
Emociona pensar en nuestro gran historiador preocupado por estar al día de las noticias en aquella Baeza de los años cuarenta; probablemente su biblioteca personal, la poca prensa que pudiera adquirir, las noticias que le llegarían a través de la correspondencia, el difícil contacto con sus colaboradoras catalanes, alguna que otra revista y publicación especializada,etc. Y mientras tanto, la docencia en aquel machadiano instituto, donde en sus clases de Geografía e Historia abordaría todas estas cuestiones, tan cercanas a los que hoy apostamos por la llamada Historia del Mundo Actual o del tiempo presente, por abordar los problemas sociales más relevantes del momento.
Desde luego que en los manuales que luego iría publicando, algunos de ellos con primorosa cartografía y con magníficos esquemas y síntesis interpretativos, ya estarían desarrolladas en aquella etapa de profesor de instituto como igualmente ya en 1940 había publicado España, geopolítica del Estado y del imperio
En el mismo prólogo, ya citado, confiesa que ha sido vital para él la lectura de los libros de Arnold Toynbee que le han proporcionado una apoyatura conceptual para poder escribir su propia obra, a la que por cierto duda en cómo denominar, piensa primero en acuñar el término
GEOHISTORIA, para inclinarse luego por el de GEOPOLÍTICA, definiéndola cómo una interpretación del pasado histórico y del espacio geográfico que sirva para justificar el presente. Confiesa que estuvo a punto de utilizar el término GEOPACÍFICA que desdeñó por parecerle pueril.
También nos indica la influencia que ha ejercido el historiador francés Fernand Braudel, que ya la había usado en sus estudios sobre el Mediterráneo en la época de Felipe II o en los estudios de este mismo historiador sobre los conflictos militares y políticos que había vivido muy intensamente en su época de enseñante en un liceo de Argelia. Junto con estos autores, Vicens Vives, en lo que se puede entender como una confirmación de parte de sus convicciones, también cita al Papa Pio XII :labios de absolutamente buena fe, que había empleado el término geopolítica en sus mensajes pastorales y que a pesar de ser un pontífice controvertido y discutido en nuestros días por aquellos que consideran como tibia su actitud ante la persecución de los judíos por los nazis, para Vicens Vives es un hombre de su época, que intentó mediar entre las grandes potencias y evitar la guerra mundial.
Venciendo la rutina diaria de las clases en el instituto y de la vida sosegada en esta ciudad jiennense, Vicens Vives iría atiborrando sus carpetas de notas y fichas geopolíticas, posiblemente dispersas, que le servirían luego en Barcelona. Al calor de la vida universitaria e intelectual de la capital catalana, pondría orden en las mismas y vería la luz este libro, de indudables connotaciones baezanas ya que aquí fue concebido. El mismo está estructurado en tres grandes bloques:
a) Geografía política geopolítica y geohistoria.
b) El suelo, la cultura y el Estado.
c) Las tensiones internacionales.
Además está acompañado de un total de 66 grabados, la mayor parte mapas, muchos de ellos probablemente confeccionados por el mismo dada su pasión por la cartografía histórica que le llevó a preparar y editar varios Atlas.
En la primera parte, trata de examinar cuáles han sido las relaciones entre el hombre, las sociedades humanas y el medio ambiente geográfico en que han desarrollado sus actividades singulares y colectivas. Y para explicarlo acude a varios ejemplos que divide según unos items; al primero lo llama reiteraciones y entre los casos que analiza está el de la tendencia rusa a lograr una salida al mar Egeo por los Estrechos de los Dardanelos y el Bósforo que ha sido reiteradamente obstaculizada por la política de las potencias occidentales (Gran Bretaña y Francia, sobre todo). Si lo trasladamos a la situación actual, tras la desintegración de la URSS podríamos comprobar cómo los conflictos de Rusia con Ucrania y Georgia no son sino una continuación de lo señalado. Por lo tanto, la pregunta que se formula nuestro autor sigue teniendo vigencia:¿existe, pues, una ley geohistórica que imponga una misma tendencia diplomática y estratégica a través de las épocas?. El segundo item lo denomina divergencias y aquí compara dos imperios, el que considera fracasado de Alejandro Magno por extenderse por territorios que estaban fuera del marco geográfico reclamado por su verdadera misión histórica, que no es otro que el Mediterráneo oriental; mientras que el de Julio Cesar si tendría éxito por situarse en sus justos límites geográficos. Aquí se formula una nueva pregunta: “¿influye, pues la personalidad humana en el destino permanente de las creaciones políticas?.
El tercer item es trayectorias , mostrándose muy cercano a Toynbee, pues plantea el caso de civilizaciones que terminaron por agotarse y desaparecer: Egipto, Grecia, Imperio mongol,etc.
También estudia otros casos diferentes, como lo que llama tendencia insatisfecha al Imperio, en concreto el caso de Alemania cuyo drama sería no haber conseguido nunca consolidar su posición como potencia hegemónica en Europa, lo que explicaría el expansionismo militarista del Reich tanto en 1914 como en 1939. Al morir prematuramente en 1960 Vicens Vives no podría conocer ni el llamado milagro alemán ni el papel de liderazgo actual de Alemania en Europa.
A continuación estudia las obras de geógrafos e historiadores que se han ocupado de estas cuestiones, comenzando por Herodoto -no es de extrañar que moderna geografía radical de Yves Lacoste lo tenga como su máximo antecedente y denomine Herodote a su revista-Tucídides, Platón, Aristóteles, Polibio, Ptolomeo, Estrabón, San Agustín, Maquiavelo, Hernán Cortés, los cronistas de Indias, Münster y su Cosmografía, Jean Bodin, Botero, Varenio, Montesquieu hasta llegar así a la constitución de la geografía política en Alemania: Humboldt, Herder, Ratzel etc. A partir de estos autores, se produciría el nacimiento de la
Geopolítica, coincidiendo con el hecho histórico del Imperalismo, cuando las grandes potencias se lanzan a la conquista del mundo para apropiarse de las materias primas y encontrar nuevos mercados para los productos manufacturados. Alemania llegará tarde al reparto de la tarta colonial por su proceso de unificación y ésta será una de las causas de la gran guerra del 14. Mientras tanto, en las universidades alemanas se está desarrollando la labor de los geopolíticos:Kjellen, Henning, Maull, Obst y Haushoffer -especialmente este último considerado como el geógrafo favorito de Hitler, en lo que Vicens Vives considera una apropiación bastarda de las tesis geopolíticas por los jerarcas nazis-.Los ingleses tampoco se quedan atrás, pero son más prácticos y se lanzan a un dominio efectivo de las grandes rutas marítimas y terrestres, destacando la labor de autores como Mahon y Mackinder. Sin embargo, en el resto del mundo hubo una reacción contraria a los alemanes como por ejemplo los franceses Vallaux y Brunhes, el americano Hartshorne o el ya citado Toynbee.
En el segundo bloque temático estudia el medio geográfico y las creaciones culturales y políticas, los factores naturales (clima, releve, mar, continentalidad, litoral e islas, ríos y valles, pasos y puertos de montaña -en este último caso cita el ejemplo de Afganistán presentándolo como un estado tapón montañoso entre Rusia e India cuya misión gepolítica es servir de barrera entre ambos, siendo significativo que hoy sea una de las zonas más conflictivas del mundo y el principal problema de la política exterior norteamericana con una guerra comenzada en 2001 para acabar con el santuario talibán de Bin Laden- ) el comercio y las comunicaciones, y por último lo que denomina como situación geohistórica, entendiendo por la misma la situación geográfica de un país respecto a las líneas del tráfico mundial, por ejemplo la de la Península Ibérica estaría formada por dos corrientes: la mediterráneo-atlántica y la euroafricana.
Para finalizar este bloque analiza el medio geográfico y el desarrollo geohistórico de los pueblos, definiendo qué entiende como núcleo geohistórico, aquel espacio natural favorecido por el cruce de comunicaciones y corrientes de tráfico, de donde a causa de diversas coyunturas humanas y sociales ha surgido el ímpetu creador de una Cultura o del Estado. A veces en la conformación de estos núcleos ejerce una mayor influencia el medio natural: la montaña, la cuenca fluvial, la necesidad de buscar una salida al mar,etc. Por ejemplo, el imperio ruso necesitaría salidas a través del Pacífico o del Mar Negro porque en el Ártico los mares están bloqueados por los hielos la mayor parte del año (si bien esta situación está cambiando en nuestros días por el cambio climático) o el caso de Servia que busca su salida hacia el Adriático anexionándose Croacia y Montenegro (la tragedia serbia sería la pérdida del control de estos territorios tras la guerra que a fines del siglo XX ha desintegrado a Yugoslavia dando lugar a la aparición de hasta siete estados diferentes en un conflicto que a buen seguro nuestro historiador hubiera explicado en clave geopolítica.)
El bloque de temas con el que acaba el libro está dedicado a las tensiones internacionales, comenzando por ver cómo las fronteras han sido siempre un foco de tensión, por ejemplo, los tratados de paz de 1919 supusieron una profunda subversión de las fronteras europeas y coloniales, siempre en detrimento de Alemania, lo cual fue rebatido por los geopolíticos alemanes como un error cometido por las diplomacias europeas al no tener en cuenta además de las fronteras políticas las culturales: idioma,religión, folclore,etc. Vicens Vives se muestra premonitorio, indicando que las fronteras rígidas del siglo XIX y primera mitad del siglo
XX están siendo superadas por el vertiginoso desarrollo de los medios de comunicación y hay que pensar que esto está escrito a mediados del siglo XX, cuando ya se vislumbraba el impacto de la globalización. A lo largo de la historia, algunas fronteras han sido especial punto de tensión y a su estudio se consagra en las siguientes páginas, por ejemplo la frontera del Imperio romano entre el Rhin y el Danubio, la de China y Mongolia, las de algunos países hispanoamericanos que conllevaron guerras como la del Chaco. Vicens Vives insiste en la artificialidad de las fronteras, incluso las que tienen un carácter natural: cordilleras montañosas, el mar, ... siempre son creaciones humanas.
También estudia las causas que han llevado a la expansión económica y al avasallamiento político: la búsqueda de minerales básicos como el hierro, níquel, manganeso...o las de recursos energéticos como el petróleo o el gas natural. Vicens Vives hubiera encontrado sensatas y acertadas explicaciones conflictos de nuestro tiempo como la guerra de Irak en clave de asegurarse el suministro del oro negro o el caso del uranio que está en la base de la eterna guerra del Congo ( si bien él por su prematura muerte no pudo conocer la independencia y posteriores guerras que azotan a este país africano en su libro ya indica el interés de la región de Katanga como una de las máximas productoras -recuérdese que uno de los primeros motivos de la guerra fue la intentona secesionista de Katanga en un proceso teledirigido desde Occidente en una clara actitud neocolonial-, cámbiese uranio por el coltán y tendremos la clave de qué ocurre hoy en este rincón del África negra). La caza y la pesca también son focos de tensión, por ejemplo, la caza de la ballena, la pesca del salmón o el bacalao, los conflictos por controlar las zonas polares. Y cómo no, el dominio de las comunicaciones terrestres, las rutas vitales Para el transporte de mercancías, el dominio de las rutas marítimas, de los estrechos. Por ejemplo el caso de las islas Malvinas, posesión británica clave en las proximidades del estrecho de Magallanes y la Antartida reclamada por
Argentina siendo de nuevo premonitorio de la guerra entre estos dos países en l982 o el caso del Canal de Suez que en fechas cercanas al libro iba a ser un conflicto entre Gran Bretaña y Egipto cuando este último decidió nacionalizarlo o el Canal de Panamá que sería escenario en 1989 de una guerra con los EE UU. A partir de todos estos datos concluye señalando cuáles son las tendencias exteriores de los estados: terrestrícolas y oceánicolas, colonialismo y satelitismo. En definitiva, un bello libro en el que el historiador da muestra de sus conocimentos y de su comprensión del mundo que le tocó vivir en la posguerra en un momento en que el panorama historiográfico español era un enorme baldío y lo más importante para nosotros, en el retiro de unas pequeña ciudad provinciana como era la Baeza de 1943.

NOTAS
(1) Prólogo A Vicens Vives, J Coyuntura económica y reformismo burgués, pag.12
Barcelona1974.
(2) Tuñón de Lara , M. Tomo X de la Historia de España, pp.476-477, Barcelona 1980
(3) Fue publicado en la colección Hilani de Ed. Teide, Barcelona 1950. Sobre el teme véase
también Vilanova,J.L. Jaume Vicens Vives i l´estudi de la geopolítica” Revista de
Girona,num.171, 1995 y AAVV,
La geografía vista per un historiador
, Revita de Girona num.84, 1978
(4) Véase Pérez Serrano, J. De la guerra de las galaxias a la diplomacia del marco. Elemento
s para una nueva geopolítica europea
, pág.135-156, Trivium, 8, Jerez 1996

No hay comentarios:

Publicar un comentario